top of page

¿Cómo hacer un banco de leche materna en 5 pasos?

Foto del escritor: Dra mamá - Diana SanínDra mamá - Diana Sanín

¿Qué es un banco de leche, para qué sirve y cómo hacerlo?

Un banco casero de leche es la forma como logramos dejar un “poquito de nosotras” a nuestro bebé cuando estamos lejos de él o ella por alguna emergencia como un viaje, el trabajo, algún tema de salud o por alguna otra razón. A través de él, podemos recolectar, almacenar y posteriormente alimentar a nuestro bebé con leche materna.

Es importante para las mamás que se enfrentan a algunas de esas circunstancias de separación con su bebé, para prolongar los beneficios de la leche materna, teniendo en cuenta que estos no solamente son constantes sino acumulativos y aumentan con el tiempo. Lo recomendable es comenzar alrededor del segundo mes de vida del bebé.

Idealmente el banco se usa para emergencias y continuar con la extracción cada 4 horas durante los periodos de separación, así podemos asegurar una continuidad de la lactancia.

Preferiblemente dar al bebe la leche extraída del día anterior y gastar del banco cuando no alcance o por si alguna razón no se puede extraer.


Aquí te dejo 5 pasos para la creación del banco de leche materna, estúdialos, úsalos, y si son útiles para ti, por favor compártelos con alguien que sepas que le puedan servir.


1. Prepara el lugar y prepárate a ti:

- Lávate las manos, prepara lo que vas a utilizar, esteriliza lo que sea necesario, prepara el ambiente, ten un lugar silencioso, cómodo, con elementos que te ayuden a relajarte.

- Estimula la bajada de la leche (una llamada a tu bebe, una prenda de ropa con su olor, fotografías, escuchar su voz), el mejor momento para la extracción es después de una mamada o posterior a cargar a tu bebe.


2. Prepara tu seno con masajes:

- Peine

- Espiral

- Masaje arriba abajo y en los costados con las palmas abiertas

- Nudillos haciendo un barrido hacia el pezón

- Estimulación del pezón con todos los dedos con una leve compresión luego con pequeños círculos (como sintonizando un radio antiguo).


3. Extracción Manual:

Con la mano en C cubriendo 2 puntos con el dedo pulgar y el índice retirados un poco de la areola (entre 2,5 y 4 cm del pezón); El movimiento de compresión se efectúa en dirección hacia las costillas y después se aprietan simultáneamente el pulgar y el resto de los dedos. Este movimiento se continúa sobre el seno al tiempo que se desplaza la mano alejandose de las costillas con un movimiento de “ordeño” hacia el pezón (evitando estirar o comprimir causando dolor), la mano debe ir rotando alrededor del seno para llevar a cabo el masaje en sus cuatro cuadrantes.

- Extracción mecánica Dependerá de tu extractor, si e manual, eléctrico, sencillo o doble, generalmente no se debería usar mas de 20 minutos en cada seno.

Asegúrate que sea la talla adecuada para tu pezón, de limpiar y esterilizar las mangueras y los accesorios.


4. Conservación:

- Debes llenar recipientes entre 2 y 3 onzas (pueden ser de diferentes extracciones) con la fecha y cantidad extraída, refrigerar o congelar lo antes posible.

- Debes almacenar en el centro del congelador o de la nevera, donde se conserva mejor el frio, nunca en las puertas, idealmente en un compartimiento reservado solo para la leche.

- Los tiempos de conservación dependerán del lugar donde este la leche materna, pero recuerda que es un alimento vivo y entre mas fresco esté mucho mejor.

- Puedes usar bolsitas especiales para leche materna (son de un solo uso), biberones o idealmente recipientes de vidrio con tapas rosca de plástico (son reutilizables y conservan mejor la leche).


5. Uso:

- Preferir la leche extraída del día anterior refrigerada (no necesita congelar). Si vas a usar leche del banco, pasar del congelador a la nevera la noche anterior y consumir en 24 horas (en caso de no tener tiempo poner en agua tibia). NUNCA microondas o calor directo de la estufa.

- Una vez descongelada dar inmediatamente y el sobrante se debe desechar.

Recomendación: utiliza métodos que sean protectores de la lactancia materna para darle la leche a tu bebe, como son la copa, la jeringa, la sonda y el vasito de entrenamiento.

¡Por favor, si tienes alguna duda, contáctame, estoy para ayudarte! :)


198 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

IBCLC

Comments


bottom of page