Primera parte “Mis razones”
El destete es quizá el tema más tabú de la lactancia, porque las que amamos la lactancia o practicamos la lactancia continua pensamos de pronto que estaríamos defraudando nuestros ideales y faltando a nuestras creencias con tan solo plantearlo. Y las que lo hacen temprano pueden llegar a sentir culpa por no cumplir con la recomendación o los “estándares”.
Pero la realidad es que el destete hace tanta parte de la lactancia, como la bajada de leche, las primeras noches de mamadas eternas y las crisis de crecimiento; Llega un momento en que alguno de la pareja (mamá, bebé), generalmente la mamá siente que ha llegado el momento de terminar y ese momento será el ideal para ellos.
Antes de plantearnos un destete tenemos que aclarar el ¿por qué?, cuales son los motivos que te hacen pensar que esa es la salida y tomar una decisión basada en información veraz y completamente empoderada.
Cuales NO son buenas razones para destetar:
1. Mi bebé no está ganando suficiente peso.
2. La leche materna ya no alimenta.
3. Presión social.
4. Facilitar tu vida.
5. Aumentar la independencia de mi hijo.
Si piensas destetar por alguno de estos motivos, piénsalo nuevamente. La leche materna nunca pierde sus nutrientes y sigue siendo un gran complemento de la alimentación de los niños después del año, a tal punto que la edad de destete para los humanos se sitúa entre los 4 y 7 años.
Cuando los niños menores de 1 año no están ganando peso no necesitan más comida, necesitan más teta (más leche), no existe ningún alimento que iguale sus cualidades nutricionales.
Tampoco se facilitará tu vida… que alce la mano la que no calma pataletas, cura dolores, hace dormir, descansa, corta las uñas etc. Destetar significa buscar alternativas a todas las capacidades mágicas de la teta.
Por último, nadie puede presionarte a destetar, busca un grupo de apoyo, recoge información, rodéate de mamás de tus mismas creencias, explica tus razones y pon a ti y a tu bebé primero que cualquier crítica o mal comentario.
Si ninguna de las anteriores es tu razón, ve a tu corazón, imagínate en una isla desierta y si tu razón continúa quitando todas las otras cosas del medio, adelante, siéntete segura de ella y afróntala con el mismo cariño y entereza con el que empezaste la lactancia y no te avergüences de ella.
Si diste una semana, 2 meses, 8 meses un año o 3 años disfrútalo, siente que cada gota cuenta y que estás haciendo lo mejor por tu bebé.
El destete como les expliqué es algo natural y que ocurrirá naturalmente en los niños generalmente después de los 2 años, pero algunas veces las mamás lo deseamos adelantar.
Mis razones son muy simples, llegó el momento en que después de 20 meses de lactancia no lo disfruto tanto, aunque aún amo alimentar veo un límite a los 2 años y quiero empezar con tiempo para hacerlo respetuoso y sea tan hermoso como ha sido toda mi experiencia de lactancia.
¿Por qué el titulo? ¿por qué fallido? Eso lo veremos en la segunda parte de este tema que repartí en 3 partes.
NO te lo pierdas y comparte con tus amigas, para que tomemos una decisión informadas.
Comentarios